koi escribió:
[...] otros servicios que permiten la comunicación medianamente segura y menos monitorizada de lo que lo está en la WWW o las redes sociales.
Para mí esa es la paradoja que veo. Están las redes sociales, que albergan una cantidad de información privada impresionante. Por mucho que haya leyes de protección de datos, esos datos han de ser accesibles para alguien. Eso es un mina de oro y no me creería que esos datos no se usen con algún fin. No me creería que esos datos simplemente estén almacenados bajo llave, y esa llave por el bien de la humanidad la hayan tirado al mar para que nadie pueda utilizarlos. Esos datos que nosotros damos en internet son muy valiosos, y por poner un ejemplo, son muy útiles para cualquier empresa para saber las tendencias de la gente y sacar nuevos productos.
Yo no soy un experto en leyes, (alguien habrá que podrá contestarme). Por ahondar un poco en el tema, y por decir como lo veo yo, una persona llana de la calle:
Megaupload, y otros servicios, permitían que el usuario subiese archivos, responsabilizándose el propio usuario de lo que subía. Si alguien denunciaba ese archivo, inmediatamente, o en un plazo corto, se eliminaba.
En las redes sociales, el usuario sube archivos-información, (fotos, videos, texto...), y antes, (hace años), toda esa información, dejaba de ser tuya. Ahora, (en nuestros días), básicamente te dicen: tú eres el propietario, nosotros utilizamos esa información a menos que tu nos la prohíbas usar, pero por defecto está activada la opción está activada por defecto cuando aceptas las condiciones de uso. (Ver por ejemplo la [url="https://www.facebook.com/about/privacy/"]política de privacidad de Facebook[/url]).
Como conclusión, ¿por qué es legal una red social y no un servicio de descarga directa? ¿Por qué un servicio de descarga directa en el que la gente subía archivos y se responsabilizaba ella misma de lo que subía, no es más legal que una red social que tus datos personales quedan registrados por defecto? Yo he intentado que Facebook no recoja mis datos para publicidad, y no he encontrado donde. Hay leyes que protegen los derechos de autor, y hay leyes de protección de datos personales, ¿por qué los derechos de autor valen más en este caso?
A este paso va a ser más fácil apostatar que evitar que usen tus datos personales de Internet. De cualquier manera, lo mejor, es poner cuanto menos datos en la web.
Saludos a todos!!