Gonzalo escribió:
... al religioso le cuesta aceptar también las posturas adogmáticas; y esto ocasiona que quienes se creen adogmáticos respondan con argumentos en contra de la religión (o las religiones)....
Querido Gonzalo:
No sé como se ocasiona ni el motivo por el que responden "los que se creen adogmáticos", como suele ser habitual utiliza una falacia del tipo «non sequitur» (en español «no se sigue»). Ergo la conclusión puede ser cierta o no, pero a nivel lógico es inválida.
El adogmático, el que se crea adogmático, el dogmático o el mediopensionista responderán con argumentos a lo que ha dicho el otro, caso de no hacer ésto no están debatiendo sino atacando al contrario (y caerían en otra falacia, del tipo "ad hominem"), y sería un argumento inválido así mismo.
Gonzalo escribió:
.... Los buenos argumentos no suelen atacar al religioso ni a la religiosidad....
Otra vez falacia "non sequitur", el que a usted le gusten esos argumentos no quiere decir que sean buenos ni malos. Un buen argumento es el que es coherente, parte de hechos comprobados y llega a una deducción lógica.
Si no le gusta a usted algún tipo de argumento es usted muy libre, pero el argumento debe ser razonado y razonable, y si sigue las premisas de la lógica partiendo de premisas correctas es CIERTO a nivel lógico .. le apetezca a usted o no.
La religiosidad es muy respetable y las religiones mientras que respeten los derechos de las personas también (en caso contrario, es denunciable, condenable, atacable y debe combatirse).
Gonzalo escribió:
....Este no es el mejor sitio para hablar de religión (o religiones. Al menos no ha sido mi experiencia)...
A lo mejor este foro necesita que se argumente y no es el mejor sitio para verter opiniones no fundamentadas ... Si usted cree que es mejor un sitio donde le dejen pasar opiniones como hechos está en su perfecto derecho, tal vez esa es la esencia de la religión.
Salu2