Donostia escribió:
...No entiendo bien que un consenso sea posible "como grupo" pero deje a los individuos concretos (ateos, agnósticos y creyentes) al margen. Me temo que eso no es exactamente un consenso sino una decisión de grupo, acaso tomada por mayoría....
Querido Donostia:
Un consenso cualquiera "como grupo" llevará a que la postura mayoritaria sea la adoptada, pero, ¿influirá dicho consenso en cada uno de los miembros?
Una persona que es atea, ¿dejará de serlo por uno o varios debates? y al revés ¿el creyente se puede hacer ateo?
El consenso como grupo siempre es posible, pero el que se adopte una postura no creo que quiera decir que se cambie sustancialmente la percepción personal... o es difícil. Yo tenía un hermano de mi logia con el que discutía siempre de religión... él era creyente y yo ateo, tuvimos muchos debates, nos pusimos de acuerdo muchas veces, y él siguió siendo creyente y yo seguí siendo ateo. Marcos siempre me buscaba para discutir de creencias, nos enriquecía el debate a ambos (quiero creer).
No es que un consenso "como grupo" deje a nadie al margen, pero veo difícil cambiar las creencias de cada uno...
Donostia escribió:
...¿Llevará esto a diferentes órdenes masónicas en función de si creen o no en algún dios? ¿Se puede decir que el Gran Oriente de Francia es más agnóstica, atea o laica que las demás órdenes adogmáticas del Espacio Masónico de España?
El Gran Oriente de Francia debería ser más laico que la Gran Logia Simbólica Española... pero no creo que influya mucho, en el sentido anterior; no pienso que las creencias de cada uno varíen de forma sustancial ni por la organización, ni por los debates ni por muchas razones que se aduzcan.
Salu2