Buenas noches, hermanos, amigos y lectores.
Comparto otra de las reflexiones que hemos tenido algunos miembros de nuestra logia, para ese pequeño proyecto/antología en el que estamos trabajando. Los textos van dirigidos al público en general. Espero os guste
Entre símbolos y alegorías :
Cuando ingresamos a la masonería, nos vemos inmersos en un mar de incógnitas y de símbolos.
Vamos conociendo un extraño léxico que nos es ajeno. Entre "aplomaciones", "planchas grabadas" y "herramientas", comenzamos nuestro camino, al lado de quienes serán nuestros nuevos hermanos.
Oímos muchas veces hablar acerca del "Arte Real" y de "Cavar pozos sin fondo a los vicios y levantar templos a la Virtud", cosas que nos parecen, como lo he descrito, ajenas; incluso, muchas veces, sueños de alcanzar una utopía.
Al pasar el tiempo, vamos conociendo este nuevo mundo... o tal vez conociéndonos a través de este nuevo mundo.
Comenzamos a encontrar el sentido de la alegoría de la construcción, o a menos eso creemos.
Hay momentos en que nos preguntamos: ¿y de qué me sirve a mi saber que una plomada se utiliza para encontrar la vertical?
Y es justo en estos momentos cuando encontramos el valioso recurso del simbolismo... tradición que nos liga (y no solo a los masones) con las distintas culturas de la antigüedad, con aquellas que ilustraban su cosmogonía a través de ideogramas, jeroglíficos y pictogramas....
Desde las ilustres civilizaciones que compartieron el mediterráneo, hasta las curiosas mentes del occidente prehispánico, pintaron con la tinta del mito y el pincel de la leyenda su visión del mundo. Transmitieron, a través del símbolo, su camino para el autoconocimiento y el estudio de la naturaleza;
Y después de visitar el pasado, y maravillarnos de la creatividad de estos pueblos... nos volvemos a preguntar:
¿Y de qué me sirve a mi...?
Y es aquí cuando el legado de los canteros se nos va descubriendo velo tras velo, y no por ser una ciencia mística y mágica que llegue como revelación... sino porque el espíritu de la razón ha dejado las pistas para seguir uno de los caminos del autoconocimiento.
Escuadras, niveles y plomadas son las herramientas que nos servirán en ese viaje... marcando la rectitud moral con la que debemos dirigirnos y hermanándonos a través de la empatía, y la solidaridad a aquel que piensa distinto, dando el regalo de la diversidad.
Esa plomada, cuya función tanto he cuestionado, me ha presentado, no la respuesta en sí, sino el camino para plantearme más dudas....
¿La vertical me querrá indicar los principios que debo seguir para mantenerme en pie?
¿O quizá nos indicará que todos estamos regidos por las mismas leyes y fuerzas naturales, como la gravedad?
Muchas de estas cuestiones podrían carecer de importancia al pensar que no nos permitirán llevar una mayor riqueza material a nuestros hogares...
O incluso parecer razonamientos bastante simples y lógicos, como para necesitar de todo un ceremonial para razonarlos...
Lo cierto es que mientras trabajemos el método masónico, la riqueza del simbolismo dependerá de nosotros; muy a pesar de la imagen mediática que podamos tener de que la masonería nos va a contar secreto de dónde descubrir el Santo Grial, el Arca de la Alianza o el despertar de poderes sobrenaturales.
La riqueza que nos ofrece la orden masónica es solamente la de vivir maravillándonos de lo simple y ser conscientes de la introspección necesaria para vivir en armonía con nuestros seres queridos...
porque muchas veces el simple hecho de convivir en paz con los demás, es suficiente logro.
Sigamos viviendo entre el símbolo y la alegoría
Es nuestra palabra.