Hola Marcos.
Real es "lo que tiene existencia verdadera y efectiva". Verdadero es lo que tiene verdad y efectivo -básicamente- lo que causa efecto. Habría que ver qué tanto efecto causa realmente lo que defines como común dentro de todos los seres humanos: amor, amistad, fraternidad...
La subjetividad de cualquier punto de vista (no sólo de la religión) deriva hacia lo irreal de alguna manera. Por ejemplo, la ciencia se fundamenta en la lógica, y ésta última en los números; pero ¿cuál es la realidad de -1?
El hecho de que la realidad en ocasiones se pueda percibir o describir como "más real", es algo que no debe pasar desapercibido al momento de intentar enmarcar lo real. Se trata de grados, o algo así.
Este no es el mejor sitio para hablar de religión (o religiones. Al menos no ha sido mi experiencia).
Primero hay que concebir "la religión" con la misma unicidad que se concibe a "la ciencia", y esto en religión es muy complicado, porque el religioso (generalizando) se cree elegido o especial, al menos ante las otras religiones -como el cuento de los dos bandos en guerra, que ambos creían ganarían la batalla porque -"Dios está de nuestro lado".
Como si fuera poco, al religioso le cuesta aceptar también las posturas adogmáticas; y esto ocasiona que quienes se creen adogmáticos respondan con argumentos en contra de la religión (o las religiones). Los buenos argumentos no suelen atacar al religioso ni a la religiosidad; pero éstos suelen provenir de adogmáticos más reales, quizás aprecian más lo común dentro de todos los seres humanos

.
Me llama la atención que mezclas -al menos- dos temas en tu texto y un tercero en el título. ¿A qué te refieres con la "existencia invisible"?
¿Quizás a esto...?
http://naukas.com/2013/01/03/un-atomo-d ... -a-escala/¿O a lo que dice Kefas sobre una creencia "trascendente"?
Saludos.