Queridos Todos:
A ver, creo que esto se ha salido de su hilo y se está "tomando al rábano por las hojas". Toda mi respuestas, y creo haberlo explicado bien, viene a la pregunta y dudas de un profano, el cual, además de confundido, está deseoso de saber y ha descartado historias o leyendas que rodean nuestra cofradía, y aún más la parte Operativa, semilla de nuestra cofradía especulativa.
Todos deberían saber que dada la variedad de vertientes en la masonería se le ha atribuido varios orígenes, unos más fantasiosos que otros, y otros reales contrastados con pruebas; pues bien... lo único que he dicho a este profano (Descartes) es que a priori no descarte nada; que lea pues de fantasías, mitos y caballeros está rodeada la cuna de nuestra Cofradía; como también atribuciones de Adán e influencias de Druidas, más lejanas, Alquimistas y Rosacruces. Que lea de todo, si es una persona inteligente y de criterios abrazará lo más real.
Por otro lado, no es que defienda otras ordenes ni instituciones, pero al no creer en la Regularidad, y creer en la Universalidad de la Masonería, tampoco descalifico aquellos masones que dentro de sus épocas y creencia aportaron con sus hipótesis exotéricas, como sal en el alimento, parte del encanto de lo que es la masonería operativa y sus cimientos.
Así que lo que he hecho, Querido Lobo, es lo mismo que dices tú.... permitir que las interpretaciones metafísicas sean del dominio exclusivo de cada persona, en este caso del Profano Descartes. Lo que pasa es que si no se lee con buenos ojos, y no se vuelve a leer, y no se pregunta, todo da al traste con las malas o erróneas interpretaciones. Lo que he hecho es intentar mantener abierta la puerta en la mente de este profano y que no descarte nada para que entonces, por sí mismo, termine convencido de lo que quiera creer y no ser yo quien le diga que son historias del Ratoncito Pérez; que es en sí lo que han hecho los demás... marcarles sus caminos históricos y científicos sin saber si a esta persona le apasionan o pueden interesarles otros. Los demás son los que con sus pasiones han entrado en un debate más cerrado y por ende dogmático "En su origen (del latín dogma, y este del griego δόγμα) el término podía significar una norma o decreto emitido por una autoridad, o una opinión característica de una escuela filosófica. Con el crecimiento de la autoridad de la Iglesia Católica, la palabra adquirió el que ahora es su significado más usual, dogma teológico"
Creo que todo se ha distorsionado y alguno/a más que otro se me ha lanzado al cuello con rabia, ensañamiento y alevosía. No por ser masón pretendo que se me acepten errores, pues no los acepto de los demás, pero si exijo respeto, que es lo que siempre brindo y como trato, sobre todo, a mis hermanos. No entiendo que sin conocerme, la gran mayoría, se hable de mediocridad, con ironías y burlas, incluso aunque llegue a pensar diferente. Algunos han reaccionado más como sectarios que como masones; la docencia es una de nuestra mejores armas y uno de los mejor espejos donde se puedan reflejar los demás.
Por favor, lean otra vez, si les interesa rectificar, y si lo hacen con buenos ojos verán lo que digo. Por mi parte, dejo las interpretaciones a la libertad de cada forero y no me repetiré; creo que ya he intentado explicar, no disculparme, explicar los errores de interpretación que han cometido y mis intenciones claramente expuestas en la escritura; ya lo que quedaría es entrar en suplicas y desvaríos que no proceden.
Agradezco las pasiones bien encaminadas y las correcciones bien formuladas como las de kéfas.
Saludos
